LA SIMILITUD ENTRE EL API, LA COLADA MORADA ANDINA, Y EL ATOLE DE TAMARINDO DE MICHOACÁN. UN RETO PARA LA POLÍTICA PÚLICA CULINARIA DE LOS PATRIMONIOS INTANGIBLES
Brisol García García. Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán. MÉXICO.
Cuando un viajero mexicano o andino visita los mercados dónde se prepara el api, la colada morada o el atole de tamarindo puede llegar a creer que es como la que se prepara en su terruño. Lo interesante de este acontecimiento, es que se pone en jaque a los discursos y políticas instrumentalistas y racionalistas que se centran en darle un reconocimiento sólo porque en una nación se elabora determinado platillo y que este es único. Si se quisiera promover que tanto los países andinos y México compartieran la denominación de la elaboración api, colada morada y atole de tamarido, se tendría que realizar una postulación colectiva, aunque algunos intentos con otras prácticas culturales y naturales han dejado que mucho desear como con la del Mariachi. En el caso mexicano se vislumbra que esto puede acaparar las miradas tanto del sector turístico y agroindustrial para ofrecer al atole de tamarindo de manera masiva tal como se realiza en los países.
#Api, #Colada Morada, #Atole, #Cocina, #Michoacán