CULTURA GASTRONÓMICA. UNA DEUDA HISTÓRICA EN LA IDENTIDAD AGUASCALENTENSE
Mayté Esparza Díaz. Comunidad. MÉXICO.
Esta ponencia versa sobre el rescate de prácticas y conocimientos en torno a la cocina en el estado de Aguascalientes, abonar a la desmitificación sobre su dilución y combatir la vergüenza generacional por lo propio. Esta ponencia es el resumen de un proyecto de investigación de largo aliento en la que antes del asentamiento de los pueblos invitados a habitar el territorio estatal hasta la época actual han mantenido un permanente diálogo como nodo y puerto de diversas influencias y productos que durante la historia fraguaron nuestras prácticas de producción agrícola, configuración ritual y saberes o mitos relacionados con los ingredientes disponibles de la región. En Aguascalientes, es muy común que sus habitantes digan: "aquí no hay platillos típicos" sin embargo esta frase emana de la vergüenza provocada por la persecución y el clasismo. Así es que, un proceso identitario para identificar y caracterizar la cocina patrimonial es el tema de la ponencia.
#Identidad, #Práctica Cultural, #Imaginario, #Cocina Patrimonial, #Conocimientos