LA CHINANPERÍA COMO PRÁCTICA DE SANACIÓN Y RECONEXIÓN CON LA NATURALEZA
IIeana Nuri Flores Abreu. Universidad Autónoma Metropolitana, MÉXICO.
El presente trabajo constituye una exploración cualitativa en las prácticas agrícolas de la Zona Lacustre de Xochimilco. Buscamos visibilizar sus procesos de consolidación y resistencia frente a posturas hegemónicas utilitarias y mercantilistas. Realizamos una investigación-acción situada y transdisciplinar en la zona lacustre de Xochimilco con una comunidad de aprendizaje en formación y sus familias así como consumidores que no forman parte de ninguna red y que adquieren sus alimentos en espacios en los que no es posible conocer quiénes ni cómo ni dónde los produjeron. Realizamos recorridos, tequios y experiencias desde diversas prácticas sensoriales y artísticas que propiciaron la conexión con nuestro cuerpo y nuestras emociones como punto de partida para la reflexión. Estas experiencias llevaron a un diálogo más cercano entre quienes habitan, siembran y viven el territorio chinampero así como entre quienes están intentando acercarse y cuestionarse su forma de consumo.
#Chinampería, #Cuerpos, #Emociones, #Afectación, #Conexión