ALIMENTOS PARA EL CUERPO Y EL ALMA. LA DIETA DE LOS DOMINICOS EN EL SIGLO XVI PLASMADA EN SUS CONVENTOS
María Celia Fontana Calvo. PICT Escuela de Turismo, Universidad Autónoma de Morelos, MÉXICO.
Poco sabemos de los platillos que se comían en las mesas de los primeros dominicos que evangelizaron Morelos en el siglo XVI, pero sí de los ingredientes utilizados en ellos gracias a las cumplidas noticias sobre su selección realizada por el fundador de la provincia de Santiago, fray Domingo de Betanzos. Betanzos, respetado como santo por sus hermanos de orden, fue una figura esencial en su época: máxima autoridad en materia de observancia y también por lo que se refiere a alimentación. Esta comunicación analiza las pinturas contenidas en los refectorios o comedores conventuales morelenses de la orden dominica, especialmente los de Oaxtepec y Tepoztlán, para ilustrar en qué consistía el pan del cielo, que saciaba el alma, y cuáles eran los alimentos más consumidos para dar mantenimiento al cuerpo, siempre con moderación y frugalidad.
#Patrimonio gastronómico, #Dominicos, #Siglo XVI, #Artes visuales