COMER Y EXCAVAR TODO ES EMPEZAR: LOS INGREDIENTES DEL PROYECTO NURAGHE PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Luis Miguel Carranza Peco, Araceli Rodríguez Azogue, Manuela Puddu, Oliva Rodríguez Gutiérrez y Álvaro Fernández Flores. Proyecto Nuraghe, ESPAÑA/ITALIA.
El Proyecto Nuraghe surgió como un proyecto internacional de formación e investigación arqueológica en torno al yacimiento Nuraghe Candelargiu (San Giovanni Suergiu), Cerdeña. Desde su nacimiento, ha servido como nexo de unión entre los habitantes y agentes sociales de San Giovanni Suergiu, los participantes que asisten al curso y el equipo científico que coordina la actividad convirtiéndose en un espacio de socialización. En este contexto ha sido de gran importancia para la cohesión del grupo los momentos de convivencia, durante el desarrollo de los trabajos arqueológicos y en torno a la mesa. Durante la campaña arqueológica, se organizan almuerzos y cenas con las diferentes asociaciones, surgiendo en torno a estos “encuentros gastronómicos” algunos de los momentos más interesantes del proyecto. A partir de esta dinámica surgió la idea de elaborar un recetario, vinculado al Proyecto, en el que las personas que conforman esta comunidad compartan sus mejores recetas,.
#Arqueología, #Cerdeña, #Socialización, #Patrimonio, #Alimentación