MUJERES DEL FOGÓN: COCINERAS TRADICIONALES DE SACALACA, QUITANA ROO
Cecilia Del Socorro Medina Martín, Loida Briceño Mukul, Fredi Reinaldo Un Noh e Ismael Briceño Mukul. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, MÉXICO.
El presente trabajo tiene la finalidad de preservar y fomentar las prácticas relacionadas con la comida tradicional a través de la recolección, documentación y difusión de las costumbres y tradiciones que se reflejan en la preparación de los platillos típicos de la comunidad. Partimos del planteamiento de que la gastronomía tradicional refleja la vida social, económica y productiva de los pobladores y/o de las comunidades de origen, destacando, el papel de las cocineras como receptoras y transmisoras del conocimiento y su función como cohesionador social en las fiestas tradicionales. Se recurrió al método socio crítico, la Investigación Acción Participativa (IAP) y métodos etnográficos. Se implementaron talleres participativos para los esposos de las cocineras, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la ideología de género que propicie la equidad en las comunidades mayas. Los resultados de la información recolectada se plasmaron en un catálogo, fotografías y videos, para su difusión.