ENTRE FOGONES Y SAZONES: EL SIMBOLISMO TOTONACO EN LA COCINA Teresa Tonantzin Ortíz Rodríguez y Adriana Montserrat Pérez ...

Ortíz y Pérez_totonaco

                  

ENTRE FOGONES Y SAZONES: EL SIMBOLISMO TOTONACO EN LA COCINA

Teresa Tonantzin Ortíz Rodríguez y Adriana Montserrat Pérez Serrano. Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Colegio de Tlazcala, A.C., MÉXICO.


Ya es reconocido por gastrónomos, antropólogos y estudiosos de la alimentación que comer no es un acto meramente biológico para nutrir y satisfacer las necesidades fisiológicas del ser humano. No obstante, la vida acelerada de las grandes urbes no ha dejado gran opción a los comensales, quienes, apurados por sus horarios laborales, cambian sus hábitos alimenticios y sus orientaciones van dirigidas a la comida rápida y ultraprocesada; esta actitud denota el abandono del simbolismo del acto de comer, y se convierte en un “comer algo para tener algo en la panza”. En los pueblos originarios, comer es todo un frenesí de convivencia, de mano vuelta, de dedicación y esmero para preparar el platillo a degustar por los comensales familiares dentro de su cotidianidad. Esta ponencia tiene por objetivo describir las formas simbólicas llevadas a cabo por los totonacos para realizar el acto de comer mediante la narrativa de la receta del platillo llamado kalxilik. 


#Simbólico, #Alimentación, #Dieta, #Protocolo, #Totonaco



sopacongress@gmail.com//www.comunidadsopa.red

     COMUNIDAD SOPA está distribuída bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional