PRODUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO, PROCESOS PRODUCTIVOS Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN LOS PUEBLOS CHINAMPEROS DEL PUEBLO DE SAN GREGO...

Pernia y otros_san gregorio

         

PRODUCCIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO, PROCESOS PRODUCTIVOS Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN LOS PUEBLOS CHINAMPEROS DEL PUEBLO DE SAN GREGORIO ATLEPULCO, XOCHIMILCO, CIUDAD DE MÉXICO

Agustín Pernía, José Rivera Márquez, Laura Elena Corona de la Peña y Florence Théodore Rowierson. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad de Xoxhimilco, MÉXICO.
 
Desde la Medicina Social Latinoamericana, el territorio constituye un recurso teórico-metodológico para el estudio de la alimentación-nutrición. Tomando como base una investigación-acción participativa con chinamperos de San Gregorio Atlapulco, esta reflexión explora el vínculo entre producción social del territorio, procesos productivos, prácticas alimentarias y cocinas. La chinampa es una expresión de prácticas de producción de larga data, que generan y se retroalimentan de formas de alimentarse y que, en conjunto, (re)producen socialmente el territorio y la comunidad. Entre estos vínculos aparecen procesos protectores y destructivos del territorio que originan resemantizaciones y resistencias. Este trabajo sugiere que, para vincular la (re)producción social del territorio con la producción y consumo locales, es necesario situar la vigencia de prácticas ancestrales y caracterizar sus condiciones de incorporación y adaptación en el presente.

#Territorio, #Alimentación, #Producción, #Consumo

sopacongress@gmail.com//www.comunidadsopa.red

     COMUNIDAD SOPA está distribuída bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional