SABERES Y SABORES ALREDEDOR DEL TAMAL AGRIO DE SANTA FE ANTIOQUIA Nury Quintero, Mónica Bran, Adriana Ríos y Jhonatan Correo.  La Rousstte...

Quintero y otros_tamal agrio

 

SABERES Y SABORES ALREDEDOR DEL TAMAL AGRIO DE SANTA FE ANTIOQUIA

Nury Quintero, Mónica Bran, Adriana Ríos y Jhonatan Correo. La Rousstte Santa Fe de Antioquia, COLOMBIA.
 
El tamal agrio de Santa Fe de Antioquia es memoria y patrimonio que existe en el entramado local culinario. Se caracteriza por ser una preparación colombiana envuelta en hoja de plátano, su masa de maíz y guiso contienen zumo de naranja agria (una variedad de naranja, no comercial, cultivada de manera no sistemática en solares y lotes). Adicionalmente, éste contiene una suma de prácticas, redes locales para la consecución de ingredientes claves como la naranja agria y la hoja de plátano y, refleja el cruce de culturas en clave de mestizaje entre el maíz (americano) y naranja agria (asiática). 
En esta ponencia se presentan los avances de investigación, circulación y construcción de memoria que viene realizando el colectivo La Roussette en relación al tamal agrio de Santa Fe de Antioquia, que enlaza saberes, prácticas culinarias tradicionales, redes de producción local para la circulación de algunos ingredientes y la relación de identidad local que están presentes en esta preparación. .

#Tamal, #Memoria, #Saberes, #Naranjagria, #Patrimonio

sopacongress@gmail.com//www.comunidadsopa.red

     COMUNIDAD SOPA está distribuída bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional